Importante: Tu navegador es incompatible con algunas funcionalidades de nuestro sitio. Actualizalo aquí
login

Sustentabilidad

Sustentabilidad e impacto positivo

En Itaú incorporamos la sustentabilidad como forma de gestión para desarrollar una estrategia de negocios sostenibles que genere impacto positivo para la sociedad.

Sustentabilidad

Queremos contribuir al desarrollo de economías sostenibles y empoderar a las personas a construir un mundo mejor. Integramos la perspectiva de sustentabilidad a los negocios para gestionar los impactos positivos y negativos abarcando las cuestiones económicas, sociales y ambientales.

icon

Estrategia

Está guiada por nuestro propósito de estimular el poder de transformación de las personas y se enmarca en nuestra visión de ser el banco líder en performance sustentable y satisfacción de clientes.

Para nosotros, performance sustentable es crear valor compartido para nuestros colaboradores, clientes, proveedores, accionistas y sociedad con el fin de garantizar la continuidad de los negocios.

icon

Objetivo

Incorporar la sustentabilidad a nivel estratégico, de portafolio y transaccional de manera transversal a todas las áreas del banco.

Es un proceso de construcción y adaptación continua que evoluciona junto con las necesidades, oportunidades y exigencias de los grupos de interés del Banco. Por eso trabajamos alineados a las tendencias de banca y finanzas responsables.

Comprometidos con el impacto positivo

Nuestra estrategia ESG está compuesta por nueve compromisos de impacto positivo alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que orientan nuestras acciones para contribuir al desarrollo del país, generar impacto positivo por medio de los negocios, rendir cuentas de manera eficiente y transparente y acompañar nuestra manera de hacer.

Financiamiento icono

Financiamiento para sectores de impacto positivo

Aumentar nuestro financiamiento y servicios para sectores de impacto positivo que estimulan el desarrollo socio-ambiental.

Inversion responsable icono

Inversión responsable

Aumentar la integración de cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza en las decisiones de inversión y expandir nuestra oferta de productos y servicios para una economía más responsable y sostenible.

Gestión inclusiva icono

Gestión inclusiva

Mejorar la experiencia de los colaboradores y promover un entorno diverso, inclusivo, saludable y con propósito.

Inclusión incono

Inclusión y emprendedurismo

Aumentar la inclusión financiera para micro y pequeños emprendedores por medio de productos y servicios y mejorar la gestión financiera de sus negocios.

Ciudadanía financiera icono

Ciudadanía financiera

Expandir el acceso a los servicios financieros y ofrecer herramientas y contenidos que apoyen decisiones financieras más saludables y adecuadas.

Transparencia en los informes y comunicaciónes icono

Transparencia en los informes y comunicaciones

Reforzar la transparencia de nuestros negocios además de los resultados financieros, demostrando valor para nuestros stakeholders de forma íntegra y alineada a las mejores prácticas de mercado.

Ética en las relaciones y los negocios icono

Ética en las relaciones y los negocios

Promover la creación de un ecosistema financiero íntegro, ético y alineado a la agenda de desarrollo sostenible.

Gestión responsable icono

Gestión responsable

Mejorar el desempeño ambiental de nuestras operaciones y promover prácticas sostenibles en nuestra cadena de proveedores.

Inversión social privada icono

Inversión social privada

Promover el acceso y la ampliación de derechos, mejorar la calidad de vida en las ciudades y fortalecer el poder transformador de las personas a través de la inversión social privada.

01

Reporte de Sustentabilidad

El Reporte de Sustentabilidad refleja el compromiso que asumimos con la transparencia y la rendición de cuentas públicas. Es un informe de gestión público que permite conocer nuestro desempeño económico, social y ambiental, y la manera en que gestionamos nuestros impactos.

Reportes de años anteriores

Premios y reconocimientos

Great Place To Work es una encuesta de clima organizacional que permite posicionar a las empresas de acuerdo a cómo evalúan sus colaboradores el clima y cultura de su empresa.

Obtuvimos la certificación con un resultado del 87%, lo que representa que las personas encuestadas consideran a Itaú Uruguay un gran lugar para trabajar. Además, el #2 lugar en el Ranking Jóvenes 2023 y en el Ranking Seniors 2023 de las empresas +301 empleados.

Los Reconocimientos tienen como fin reconocer aquellas mejores prácticas de sostenibilidad, que demuestren tener un impacto positivo en sus grupos de interés y que al mismo tiempo aporten valor al negocio y su contribución con los ODS.

Nuestros compromisos de impacto positivo; Gestión responsable y Gestión inclusiva fueron reconocidos en las categorías Cumplimiento y Cumplimiento avanzado respectivamente. Fundación Itaú en la categoría Compromiso por la digitalización del SIME.

Los Reconocimientos tienen como fin reconocer aquellas mejores prácticas de sostenibilidad, que demuestren tener un impacto positivo en sus grupos de interés y que al mismo tiempo aporten valor al negocio y su contribución con los ODS.

Nuestros compromisos de impacto positivo; Gestión inclusiva e Inclusión y Emprendedurismo fueron reconocidos en las categorías Cumplimiento. Fundación Itaú en la categoría Cumplimiento avanzado por el Sistema de Información, monitoreo y Evaluación (SIME) de proyectos socioculturales.

El programa Leé para un niño por su parte fue reconocido en la categoría cumplimiento avanzado.

Los reconocimientos buscan reconocer a los principales integrantes del equipo que llevan adelante una organización.

Premio Oro en la categoría Empresa Sustentable del año y Gerente Financiero del año (Leandro Perasso).

Los Reconocimientos tienen como fin reconocer aquellas mejores prácticas de sostenibilidad, que demuestren tener un impacto positivo en sus grupos de interés y que al mismo tiempo aporten valor al negocio y su contribución con los ODS.

Fuimos reconocidos por nuestro Reporte de sustentabilidad, que además recibió adicionalmente el reconocimiento de práctica inspiradora y por el programa Leé para un niño. Fundación Itaú por el Sistema de Información, monitoreo y Evaluación (SIME) de proyectos socioculturales y el Ciclo de seminarios de producción cultural del Centro de Capacitación.

El reconocimiento fue a nuestra gestión sostenida durante la pandemia que tuvo como eje cuidar la salud de colaboradores para continuar brindando soluciones que alivianen las preocupaciones financieras de los clientes, trabajar codo a codo con proveedores y socios comerciales y colaborar con organizaciones de la sociedad civil en beneficio de las comunidades necesitadas.

El reconocimiento fue a nuestra gestión sostenida durante la pandemia que tuvo como eje cuidar la salud de colaboradores para continuar brindando soluciones que alivianen las preocupaciones financieras de los clientes, trabajar codo a codo con proveedores y socios comerciales y colaborar con organizaciones de la sociedad civil en beneficio de las comunidades necesitadas.

Los Reconocimientos tienen como fin reconocer aquellas mejores prácticas de sostenibilidad, que demuestren tener un impacto positivo en sus grupos de interés y que al mismo tiempo aporten valor al negocio y su contribución con los ODS.

El Centro de Capacitación de Fundación Itaú fue reconocido por su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y obtuvo un reconocimiento adicional como práctica inspiradora y práctica que mejora la competitividad.

El programa Leé para un niño por su parte fue reconocido en la categoría cumplimiento avanzado destacándose también como práctica inspiradora.

El reconocimiento fue para nuestro Programa de Educación financiera.

Fuimos reconocidos por el Reporte de sustentabilidad, el programa de promoción de la lectura en primera infancia “Leé para un niño”, y la incorporación de perspectiva de género a través del Programa “Mujeres en movimiento”.

El programa Leé para un niño fue reconocida como práctica de responsabilidad social empresarial destacada por la vinculación de la empresa con la comunidad.

Alianzas y compromisos

Reforzamos nuestro compromiso con la sustentabilidad y las buenas prácticas de mercado apoyando iniciativas internacionales y locales, la responsabilidad social y bancaria, el empoderamiento femenino y la transparencia de mercado.

Consejo Empresarial B

Consejo
Empresarial B

ir al sitio
Normas de Conducta de ONU

Normas de
Conducta de
ONU

ir al sitio
 Organización  San Vicente

Organización
San Vicente

ir al sitio

Pacto global

Empoderamiento
de las mujeres

Principios de
Ecuador

 Organización  San Vicente

Objetivos de Desarrollo
Sostenible

Productos con impacto positivo

¿Sabías que Itaú ofrece productos y servicios financieros que estimulan cambios positivos en la sociedad? Te invitamos a conocerlos.

Sitios relacionados

Canales digitales

Accedé a nuestros diferentes canales para realizar consultas y transacciones.

Encontranos en:

¿Te sirvió mi ayuda?